Apartados SFR

La construcción geométrica
de los planos de conciencia

Las réplicas

En este artículo se verá de qué manera se pueden crear los seis planos de conciencia a partir de una realidad superior.

La geometría es la rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el espacio. Pero la geometría sagrada es algo más que esto, ya que mediante las líneas y relaciones matemáticas que se observan en las figuras se sintetizan y expresan de una manera esquemática toda una serie de conceptos universales que forman parte del conocimiento ancestral del ser humano.

La Sagrada Forma del Rombo es un ejemplo de lo que estamos diciendo ya que la geometría sagrada que existe en el Rombo revela conocimientos universales muy profundos y que aparecen en numerosas tradiciones. Dentro del Rombo, el estudio de la geometría sagrada se ha hecho sin prisa y de una manera muy suave y progresiva. En la mayoría de las personas que se han interesado en el Rombo, ha habido siempre un interés mucho mayor en los conceptos filosófico-científicos de la enseñanza que en la misma geometría sagrada que los soportaba. Y esto seguramente se debe a que la geometría forma parte de las matemáticas y aunque contenga líneas, circunferencias y colores que le dan una belleza y un componente artístico que la hacen muy atractiva, existen en su naturaleza intrínseca ángulos, razones matemáticas, comas, decimales, números irracionales y toda una serie de factores numéricos que la pueden hacer parecer demasiado técnica y de difícil comprensión.

Es ciertamente más fácil impresionarse ante la belleza coloreada y los suaves movimientos oscilantes del Rombo que extasiarse con su contenido matemático, su simetría, su microestructura interna, su geometría, sus relaciones y su significado oculto. La belleza del Rombo entra por el corazón y la complejidad de su contenido lo hace a través del cerebro. El corazón no cuestiona nada, sino que abraza lo que siente y en cambio el cerebro analiza, busca explicaciones y luego ama. Las personas de predomino artístico tienen un especial interés en sentir y vibrar con los conceptos abstractos, filosóficos o morales que emanan del Rombo y las que tienen un predominio científico necesitan tener un anclaje bien estructurado y matemático que pueda otorgar un soporte físico y lógico al concepto metafísico subyacente. Tal vez este hecho haya sido una de las causas que ha llevado a que la evolución del estudio geométrico del Rombo no haya sido demasiado rápida y que haya precisado de un tiempo más expandido.

Quizá baste con recordar que supimos por primera vez de la existencia de las tres ondulaciones que existen dentro del Rombo en el año 1992 (hace 32 años). En ese momento vimos que las ondas recorrían horizontalmente el Rombo a lo largo de la diagonal mayor, pero estas ondulaciones no tuvieron un significado claro hasta que años más tarde vimos que estaban vinculadas con los seis planos de conciencia. Además, sucedió que desde un punto de vista geométrico y de estructura del diseño, nunca supimos ver con claridad de dónde surgían esos seis espacios, cómo se originaban y porqué. De hecho, hemos tenido que ir descubriendo razones geométricas ocultas una tras otra hasta dar con una explicación plausible de este fenómeno.

La primera de estas pistas fue la aparición de una presunta irregularidad geométrica que se observaba en el 1º y 6º plano y que hacía que estos planos emergieran un poco más allá de la superficie permitida del Rombo.

Las 3 ondulaciones completas y los 6 planos de conciencia

Las 3 ondulaciones completas y los 6 planos de conciencia

Esto nos llevó a descubrir que existía un séptimo plano de conciencia que englobaba a los otros seis y que se proyectaba más allá de ellos. En el siguiente dibujo observaremos que partiendo del 1º plano de conciencia desde la izquierda de la figura se podía realizar una rejilla de diagonales que abarcaba a todo el Rombo y que daba la posibilidad de que los seis planos de conciencia estuvieran vinculados de alguna manera con la presencia del 7º plano. En esta rejilla, el número de planos de conciencia iba disminuyendo en la medida en que nos acercábamos a los vértices agudos del Rombo. En total aparecieron 42 planos, de los cuales seis ocupaban la parte central.

Este indicio fue la pista de que tal vez la explicación de la presencia de los seis planos la debíamos buscar en otras figuras que no fueran el mismo Rombo de planos de conciencia sino en estructuras externas y relacionadas con él.

El séptimo plano de conciencia

El séptimo plano de conciencia

Posteriormente, al conseguir este dibujo del 7º plano vimos que, por encima y abarcando el Rombo ya conocido aparecía uno nuevo, girado en 90º, un poco más grande, verticalizado y con las mismas proporciones que el primero.

Una vez conocido este nuevo plano y su Rombo correspondiente, sólo tuvimos que realizar un giro de 90º para comprobar cómo podíamos obtener una nueva representación de los planos de conciencia, pero ahora dibujados en la diagonal menor.

Los planos de conciencia sobre la diagonal menor

Los planos de conciencia sobre la diagonal menor

Este hecho nos llevó a ver como la diagonal mayor y la menor eran la misma estructura energética pero representada en dos Rombos consecutivos. En el dibujo siguiente veremos un Rombo mayor con su hexágono exterior (en negro) y un Rombo menor con su hexágono (en azul) circunscrito en su interior.

Aquí vimos como la diagonal menor de un Rombo grande se convertía en la diagonal mayor de un Rombo pequeño. Este proceso de alternancia no se detenía nunca y se daba infinitamente yendo hacia lo mayor y lo menor.

La alternancia de las diagonales

La alternancia de las diagonales

A partir de este dibujo, observamos que, si partíamos de un Rombo normal, por encima y por debajo de él, se encontraba un Rombo verticalizado que representaba al 7º plano de conciencia. Es decir, este nuevo 7º plano de conciencia que, en cierta manera, estaba relacionado con el Absoluto abrazaba al Rombo por fuera y por dentro como si fuera un bocadillo. Lo envolvía por arriba y por abajo. El dibujo del séptimo plano de conciencia que se manifestaba como un Rombo verticalizado exterior (en azul oscuro) abrazaba por fuera al Rombo primordial (en negro) y por dentro (en azul celeste). El Absoluto englobaba siempre al Rombo, fuera este pequeño o grande, en un proceso que se repetía indefinidamente.

El Absoluto abraza al Rombo por fuera y por dentro

El Absoluto abraza al Rombo por fuera y por dentro

Habiendo llegado a este punto, pensamos si se podía seguir avanzando un poco más e intentar comprender por qué los planos de conciencia que estaban dentro del 7º plano eran seis y cómo y de qué manera se originaban geométricamente.

Para dar más pasos hacia adelante hemos de parar un instante e ir un poco hacia atrás. Debemos partir de una figura muy conocida. Se trata en este caso del hexágono exterior que es el que permite dibujar el Rombo. A partir de cada uno de sus vértices (en color verde) trazamos líneas rojas hacia los otros vértices y obtenemos el conocido hexágono interior con sus seis Focos.

Ahora, a su lado pondremos el dibujo correspondiente al 7º plano de conciencia (exterior e interior) con sus hexágonos correspondientes.

El hexágono interior con sus seis Focos y el 7º plano

El hexágono interior con sus seis Focos y el 7º plano

A partir de aquí veremos cómo se fusionan estos dos dibujos y qué es lo que resultará de ello. Uniremos primero a estos dos dibujos y luego analizaremos el resultado para entender lo que está pasando.

Si miramos la figura siguiente, veremos como se desglosan las distintas partes que hemos encontrado en la fusión de esta doble representación.

  • En verde: el Rombo con su hexágono, sus siete dimensiones y la unión de sus vértices (estas últimas líneas en color rojo).
  • En gris plateado: dos Rombos verticales que corresponden al 7º plano exterior e interior.
  • En azul: la estrella y el hexágono correspondientes al 7º plano interior.
  • En rojo: la estrella y el hexágono correspondientes al 7º plano exterior.
Las diferentes partes del dibujo

Las diferentes partes del dibujo

De la fusión de estos dos dibujos observamos como la diagonal mayor del Rombo sufre siete interacciones principales muy interesantes que la dividen en tres segmentos a la izquierda y tres más a la derecha (marcadas con puntos rojos). Son en total seis espacios los que se generan directamente por la interacción geométrica del Rombo de planos de conciencia con el Rombo del 7º plano.

Ahora sobre esta figura, en los seis espacios hallados colocamos los seis Rombos de planos de conciencia y obtenemos el dibujo buscado.

La figura resultante con seis planos de conciencia sobre la diagonal menor

La figura resultante con seis planos de conciencia sobre la diagonal menor

Esta figura es muy parecida a la anterior. Solamente se le han incorporado los seis planos de conciencia coloreados para apreciarlo mejor. Si la miramos con atención, podremos seguir todas las líneas que originan los seis planos. Es una maravilla geométrica. Y en definitiva sólo se trata de la fusión de dos figuras: la del Rombo simple y la del Rombo de 7º plano de conciencia.

En el dibujo siguiente podemos observar de una manera más clara cómo a partir de la estrella roja de seis puntas que enmarca al Rombo del 7º plano de conciencia, se pueden obtener directamente los seis planos sobre la diagonal mayor. En esta estrella se pueden lanzar líneas de conexión entre sus vértices (1,2,3,4,5,6) y los tres puntos principales de cada uno de los 6 pétalos que forman los triángulos de la estrella de seis puntas y veremos cómo también se crean los seis planos sobre la diagonal mayor.

Creación de los seis planos a través de la estrella de seis puntas

Creación de los seis planos a través de la estrella de seis puntas

Y evidentemente no es tampoco la única manera de hallarlos. Utilizando otros puntos de la misma estrella (en este caso a través de líneas verticales de intersección) podemos hallar también los mismos puntos de corte sobre la diagonal mayor. Es decir, estas líneas de intersección que cortan a la diagonal mayor se originan de muchas maneras y hay múltiples formas de encontrarlas. Cuando esto sucede es que la geometría habla y quiere decir lo mismo desde cualquier perspectiva y enfoque. Desde un punto de vista del dibujo técnico, tenemos aún muchas otras maneras de hallar estos seis espacios, pero quizá ya la geometría ha hablado bastante claro y hemos podido captar la idea.

La creación de los seis planos gracias a las líneas verticales de la estrella

La creación de los seis planos gracias a las líneas verticales de la estrella

Desde el punto de vista psicológico sabemos que la conciencia es una, pero está fragmentada en seis partes. Por otro lado, también somos conscientes que el 7º plano de conciencia se manifiesta cuando los seis planos han llegado a un nivel de luminosidad y transparencia perfecta. Es lógico pensar que para que aparezca en un momento determinado el 7º plano, ha de estar presente en potencia ya desde el origen, en el mismo principio. Entonces podemos razonar y decir que la creación de los seis planos de conciencia es el resultado de la interacción del 7º plano (Absoluto) con el Rombo manifestado. Los seis planos aparecen por pura geometría sagrada, por la intersección entre la Gran Conciencia del 7º plano y el Rombo simple 22 interior, conocido también como Rombo de planos de conciencia.

La Geometría Sagrada del Rombo nos puede explicar el porqué de esta necesidad geométrica de creación de los seis planos. Es sencillamente el resultado de la proyección del Absoluto sobre el aspecto conciencia de la vida. Su Divina proyección da lugar a esas seis distintas manifestaciones, cada una de ellas con características individuales, adecuadas a la dimensión o dimensiones por las que emergen a la manifestación. Los seis planos en su evolución abren o crean (por así decirlo) al 7º plano y éste se proyecta sobre la manifestación de la conciencia creando los seis planos. Da la sensación de que la Conciencia Madre crea a las hijas y ellas le dan la experiencia de la vida material. Ambas reciben y dan. Son principio y final. Forman un circuito sin fin.

Para acabar y tal como decíamos antes:

“En la Geometría Sagrada, mediante líneas y relaciones matemáticas se expresan de una manera esquemática conceptos universales que forman parte del conocimiento del ser humano”.

Círculo Geometría Sagrada
Utilizamos cookies
Este sitio utiliza "COOKIES" para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro portal web, mejorando la seguridad, para obtener una eficacia y una personalización superiores, para recoger datos estadísticos.
Haga clic en "ACEPTAR" para autorizar su uso o en “RECHAZAR” para rechazarlas. En este caso no puede garantizar la plena funcionalidad de la página. Puede obtener más información en nuestra POLÍTICA DE COOKIES o en el pie de página.